LA BOMBA DE MONTONEROS QUE EXPLOTÓ EN EL COMEDOR DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD FEDERAL EL 2 DE JULIO DE 1976, A CIEN DÍAS DE INSTALADA LA DICTADURA MILITAR, DEJÓ VEINTITRÉS MUERTOS Y CIENTO DIEZ HERIDOS. FUE EL ATENTADO TERRORISTA MÁS SANGRIENTO DE LA HISTORIA ARGENTINA HASTA LA VOLADURA DE LA AMIA Y SIGUE SIENDO EL MAYOR CONTRA UNA DEPENDENCIA POLICIAL EN TODO EL MUNDO. SIN EMBARGO, NO HA DESPERTADO EL INTERÉS DE PERIODISTAS NI DE HISTORIADORES; TAMPOCO EL DE LA JUSTICIA, QUE CUARENTA Y CINCO AÑOS DESPUÉS SIGUE SIN HABERLO INVESTIGADO. OBRA CUMBRE DE LA GUERRILLA, PARECE TRATARSE DE UNA REALIDAD INCÓMODA PARA TODOS: CONTEMPORÁNEAMENTE COMPORTÓ UNA HUMILLACIÓN POCO DIGERIBLE PARA LA POLICÍA Y EL GOBIERNO DE VIDELA; EN PERSPECTIVA, CONSTITUYE UN HECHO DIFÍCIL DE JUSTIFICAR PARA EL RELATO HEGEMÓNICO SOBRE LOS 70. MÁS AÚN A LA HORA DE HACER NOMBRES: SI BIEN LA BOMBA ES COLOCADA POR UN JOVEN DE CLASE MEDIA ALTA INFILTRADO EN LA INSTITUCIÓN, JOSÉ MARÍA SALGADO, EL ATENTADO LLEVA LA FIRMA DEL SERVICIO DE INTELIGENCIA E INFORMACIONES DE MONTONEROS, CUYO HOMBRE CLAVE ERA RODOLFO WALSH. ESTE LIBRO PARTE DE LA EXPLOSIÓN Y RECONSTRUYE EL MINUTO A MINUTO DE AQUELLOS DÍAS, ACUDIENDO A SUS FUENTES Y PROTAGONISTAS, DESDE DEUDOS DE LAS VÍCTIMAS HASTA FAMILIARES DE PEPE SALGADO. EN ESE GESTO REPONE UN CAPÍTULO INTERESADAMENTE OLVIDADO DE NUESTRO PASADO Y TÁCITAMENTE POSTULA SU ARGUMENTO: LA VERDADERA HISTORIA DE LOS 70 ES LA HISTORIA DE TODAS SUS VÍCTIMAS.