El libro que el lector tiene en sus manos es la primera edicion de las Aguafuertes cariocas, integrado por cuarenta cronicas nunca antes reunidas en formato de libro. Aqui se presentan las aguafuertes que Roberto Arlt escribio durante su estadia de dos meses en Rio de Janeiro, en 1930. Resulta sorprendente que estas cronicas no hayan sido reunidas en libro hasta ahora, manteniendose desconocidas para los lectores. Tanto desde el punto ... Ver mas Ocultar El libro que el lector tiene en sus manos es la primera edicion de las Aguafuertes cariocas, integrado por cuarenta cronicas nunca antes reunidas en formato de libro. Aqui se presentan las aguafuertes que Roberto Arlt escribio durante su estadia de dos meses en Rio de Janeiro, en 1930. Resulta sorprendente que estas cronicas no hayan sido reunidas en libro hasta ahora, manteniendose desconocidas para los lectores. Tanto desde el punto de vista literario, como desde la perspectiva historica o sociologica, los textos escritos por Arlt en Rio de Janeiro se encuentran a la altura de lo mejor de su produccion periodistica. Pero ademas, por tratarse de las primeras cronicas que escribio fuera del pais, estas aguafuertes cariocas funcionaron tambien como laboratorio para las notas de viaje que escribio despues, a lo largo de su carrera. En los articulos que integran esta antologia encontramos un retrato muy lucido, preciso, con gran sentido del humor, no solo del Brasil de 1930, sino tambien de la Argentina de la misma epoca. A las primeras notas, laudatorias, le siguen textos cada vez mas criticos y causticos, en los cuales Buenos Aires y la sociedad argentina aparecen como el contrapunto moderno y civilizado para el atraso en que se encontraban Brasil y su capital de entonces. Sus ultimas cronicas describen el retorno a la Argentina en la recien inaugurada linea aerea entre Rio de Janeiro y Buenos Aires: diecisiete horas a bordo de un hidroavion, con numerosas escalas. Pocos meses despues, sendos golpes militares acabarian con la Republica Vieja en Brasil y con la presidencia de Hipolito Yrigoyen en Argentina, trayendo cambios decisivos en la historia de ambos paises. Estos textos memorables, que muestran a un Arlt argentinofilo, pasaran a formar parte del material imprescindible de lectura del genial escritor. El libro que el lector tiene en sus manos es la primera edicion de las Aguafuertes cariocas, integrado por cuarenta cronicas nunca antes reunidas en formato de libro. Aqui se presentan las aguafuertes que Roberto Arlt escribio durante su estadia de dos meses en Rio de Janeiro, en 1930. Resulta sorprendente que estas cronicas no hayan sido reunidas en libro hasta ahora, manteniendose desconocidas para los lectores. Tanto desde el punto de vista literario, como desde la perspectiva historica o sociologica, los textos escritos por Arlt en Rio de Janeiro se encuentran a la altura de lo mejor de su produccion periodistica. Pero ademas, por tratarse de las primeras cronicas que escribio fuera del pais, estas aguafuertes cariocas funcionaron tambien como laboratorio para las notas de viaje que escribio despues, a lo largo de su carrera. En los articulos que integran esta antologia encontramos un retrato muy lucido, preciso, con gran sentido del humor, no solo del Brasil de 1930, sino tambien de la Argentina de la misma epoca. A las primeras notas, laudatorias, le siguen textos cada vez mas criticos y causticos, en los cuales Buenos Aires y la sociedad argentina aparecen como el contrapunto moderno y civilizado para el atraso en que se encontraban Brasil y su capital de entonces. Sus ultimas cronicas describen el retorno a la Argentina en la recien inaugurada linea aerea entre Rio de Janeiro y Buenos Aires: diecisiete horas a bordo de un hidroavion, con numerosas escalas. Pocos meses despues, sendos golpes militares acabarian con la Republica Vieja en Brasil y con la presidencia de Hipolito Yrigoyen en Argentina, trayendo cambios decisivos en la historia de ambos paises. Estos textos memorables, que muestran a un Arlt argentinofilo, pasaran a formar parte del material imprescindible de lectura del genial escritor.